Como en toda inversión, es importante plantearse qué haces y porqué lo haces. El primer gran punto es el plazo al que quieres invertir, si es a corto plazo o si puedes invertir a medio/largo plazo.
Si puedes invertir a medio/largo plazo porque no tienes que recuperar el dinero que inviertes inmediatamente, entonces es interesante que puedas pensar en poner parte de tu ahorro en capital privado.
El segundo punto que hay que tener en cuenta es la liquidez: qué liquidez necesitas en los próximos años y entender que la parte que pongas en capital privado tiene liquidez limitada durante unos años.
Además, hay que saber cuál es tu exposición a la volatilidad del mercado: cuánto quieres depender de lo que pasa en el día a día de los mercados de capitales o si prefieres invertir más en tendencias de futuro.
El último punto va ligado a la aversión al riesgo. Es importante diversificar las inversiones: una parte en renta fija, una parte en renta variable, pero luego una parte en capital privado que sabemos que es un gran sitio donde puedes poner inversiones a largo plazo. Ahí también es importante diversificar, con una parte en private equity, en venture capital o una parte en inversiones de impacto. Hay que diversificar en estadio, en qué tipo de gestoras e incluso en geografías en las que inviertes.

La visualización de la masterclass puede convalidarse por 30 minutos de recertificación EFPA una vez se realice el test que se encuentra en la intranet de EFPA
Este contenido es meramente informativo. Se trata de un vídeo de formación financiera que Crescenta pone a su disposición, sin intención de emitir ningún tipo de recomendación personalizada de inversiones.
No se trata en ningún caso de publicidad de ningún tipo de instrumento financiero, ni una recomendación u oferta de compra.