Aprende y Crece
Glosario
Accede a los términos que necesitas
para ser un experto
Aprende y Crece
Accede a los términos que necesitas
para ser un experto
Significa activos bajo gestión (Assets Under Management) y se usa para definir cuántos activos gestiona un fondo o una gestora de inversión.
Es un documento o título emitido por una empresa, una entidad bancaria o una institución.
Es una firma global de capital privado con sede en Boston (EE. UU.), especializada en adquisiciones (Buyouts), Growth y reestructuración estratégica de empresas en sectores objetivo.
Ahora formando parte de Carlyle, Alpinvest es una firma de inversión privada que se especializa en la inversión en fondos de capital privado. Sus portfolios se suelen componer de inversión en mercados primarios, secundarios y coinversiones junto a otras firmas líderes a nivel mundial.
La aportación es el capital que se deposita en el fondo cuando se realiza la llamada de capital.
Es una gestora de alternativos que impulsa el crecimiento sostenible mediante inversiones diversificadas en empresas privadas e infraestructuras clave. Su enfoque multiestrategia en capital privado (Buyouts, expansión, crecimiento), infraestructura, deuda privada, inmobiliario y fondos de fondos, la coloca como una de las mayores firmas a nivel mundial.
El servicio de asesoramiento en materia de inversión consiste en la prestación de recomendaciones personalizadas a un cliente, sea a petición de éste o por iniciativa de la empresa, con respecto a una o más operaciones relativas a instrumentos financieros, según define la CNMV
Es el año de creación y primer requerimiento de capital de un fondo que invierte en capital privado.
También conocidos como ángeles de negocios, son personas que invierten su dinero en la fase inicial de compañías emergentes (startups) a cambio de una participación en capital.
La tasa de crecimiento anual compuesta (en español) consiste en el cálculo de la tasa de retorno a la que una inversión debe crecer desde la cantidad inicial a la cantidad final, asumiendo que los beneficios son reinvertidos al final de cada periodo de la duración de la inversión.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de velar por la protección de los inversores, supervisar e inspeccionar los mercados de valores españoles y de la actividad de los actores que intervienen.
A través de la inversión en capital privado se invierte en empresas no cotizadas (empresas privadas) buscando mayor diversificación y rentabilidad.
Es la parte del capital comprometido que se invierte en un fondo de capital privado a través de las llamadas de capital.
Es la cantidad de dinero que el inversor se compromete a invertir en un fondo de capital privado.
Es la parte del capital comprometido que se ha pedido a través de las llamadas de capital y se ha invertido en las oportunidades que ha localizado el fondo de capital privado.
Es una firma global de capital privado que gestiona activos en nombre de inversores institucionales de manera global. Fundada en 1987, se especializa en inversiones diversificadas que abarcan desde Buyouts y Growth hasta infraestructura.
Es la retribución que recibe al equipo gestor de un fondo de capital privado si cumple la condición de devolver a los inversores del fondo su inversión inicial más una tasa de retorno establecida de antemano denominada hurdle rate.
Es el conjunto de activos (fondos, acciones…) en los que estamos invertidos.
Un proceso de carve out es la separación de una parte específica o un área de negocio de una empresa para crear una entidad independiente.
Son los puntos que recibes por invitar a tus amigos a Crescenta. Cada Centa equivale a 1 euro, y por cada amigo que traigas e invierta en Crescenta recibirás 200 Centas, equivalentes a 200 euros.
Fundada en 1977, Cinven es una firma europea líder en capital privado, especializada en inversiones en empresas con alto potencial de crecimiento y transformación.
Es una firma de inversión en capital privado que se fundó en 2006, que cuenta con más de 90.000 millones de dólares en AUMs, y está especializada en sectores nicho como software y tecnología, energía, y servicios al consumidor.
Es la fase en la que se constituye un fondo de inversión de capital privado y se reúne el capital necesario que proviene de los inversores interesados.
Es la actividad que realizan entidades que venden fondos de distintas gestoras, además de los pertenecientes a su grupo financiero. En Crescenta como SGIIC gestionamos nuestros propios fondos y comercializamos fondos de otras gestoras.
Es un cargo que va asociado a los costes operativos anuales que tiene la gestión y administración de un fondo de capital privado.
Es un cargo que se cobra a los inversores cuando realizan una inversión inicial o suscriben participaciones en el fondo.
Es un cargo que solo se cobra si, una vez se liquida el fondo, este supera el determinado porcentaje de rentabilidad de rentabilidad. Se cobra sobre el total del éxito obtenido.
Es común encontrar este término en inglés, se identifica como "carry".
Es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una decisión.
Hera, Atenea y Némesis, o lo que es lo mismo, hogar, sabiduría y equilibrio. A este famoso tridente se suma una nueva deidad, Crescenta, guardiana de los mercados privados y del crecimiento económico.
Representa la forma que suele adoptar el valor liquidativo de un fondo de capital privado.
Es una métrica utilizada en el ámbito de los fondos de capital privado para evaluar el rendimiento de las inversiones realizadas. El DPI compara las distribuciones de efectivo realizadas a los inversores con el capital total comprometido por esos inversores en el fondo.
Es la medida en la que dos o más variables o activos financieros se mueven de manera independiente entre sí.
Es un tipo de inversión que pertenece al capital privado y participa en la financiación de empresas privadas a través de deuda.
Son las ganancias que recibe el inversor una vez comienza el periodo de desinversión o cosecha en un fondo de capital privado.
Se refiere a la estrategia de invertir en una variedad de activos o instrumentos financieros con el objetivo de reducir el riesgo de pérdidas y aumentar el potencial de ganancias.
Es una técnica que se usa en inversión para mitigar o evitar una disminución del valor de la inversión. La protección a la baja es un objetivo común de los inversores y gestores de fondos para evitar pérdidas, y pueden utilizarse varios instrumentos o métodos para lograr este objetivo.
Es un indicador financiero que evalúa el rendimiento de una empresa antes de los intereses, los impuestos, la depreciación y amortización.
Es la segunda firma global más grande* de capital privado, con sede en Suecia, que aplica un enfoque de inversión temática e invierte en compañías de alta calidad en los sectores de salud, tecnología, tecnología industrial y servicios. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de empresas en todas las etapas de su desarrollo, invirtiendo desde ventures en etapas tempranas hasta adquisiciones mayoritarias de gran capitalización.
Es el proceso de estimar su valor económico actual utilizando distintos métodos.
Es la parte de la economía que se ocupa de la producción y el intercambio de bienes y servicios reales.
La asignación de activos implica construir una cartera atribuyendo un porcentaje determinado a cada clase de activo, en función del perfil del inversor.
Es un fondo de capital riesgo o capital privado.
Los fondos de inversión libre (FIL) de capital privado se comercializan solo a clientes profesionales. Su principal característica es que tienen menos restricciones de diversificación en su política de inversión.
Los Fondos de Inversión a Largo Plazo Europeos (ELTIF, en inglés) son un tipo de fondo que se creó para facilitar la inversión a largo plazo en la economía real.
Son empresas que nacen para gestionar el patrimonio de familias que poseen grandes fortunas.
Es un acrónimo de "tecnología financiera" (finance y technology, en inglés). Las empresas fintech son aquellas usan la tecnología para ofrecer servicios y productos financieros de manera innovadora y eficiente.
Es el fondo principal o más destacado de una gestora. Es un término que se designa a los fondos más grandes de la gestora,en términos de activos bajo gestión (AUMs).
Es un vehículo de inversión que invierte en otros fondos.
Es un vehículo de inversión que se constituye juntando el dinero de varios inversores, denominados partícipes
Es un vehículo de inversión que compra participaciones ya existentes en otros fondos de inversión privada de dos formas principales. Puede comprar posiciones de inversores (LP-led) que necesitan liquidez, o participar en operaciones iniciadas por los gestores del fondo (GP-led).
Son los fondos en los que invierte un fondo principal. Los portfolios de fondos invierten en una selección de fondos, que se denominan subyacentes.
Es un vehículo de inversión que se constituye juntando el dinero de varios inversores que se denominan limited partners (LP).
Son vehículos de inversión utilizados en el ámbito del capital privado para dar liquidez (parcial o total) a los inversores existentes de un fondo, al tiempo que permiten a la gestora mantener su participación en los activos subyacentes.
Un fondo de capital privado evergreen es un vehículo de inversión que no tiene una fecha de vencimiento definida.
Es un fondo de capital privado que opera a nivel global y que invierte en empresas tecnológicas en fase de crecimiento, especialmente aquellas que están revolucionando industrias y enfrentándose grandes desafíos.
Es como se conoce al gestor de un fondo de inversión de capital privado y tiene la función de captar capital de los inversores y buscar, ejecutar y gestionar las inversiones con el objetivo de obtener rendimientos para los inversores del fondo.
Es una estrategia de gestión en la que las decisiones de inversión las toma un equipo inversor en base a su experiencia, conocimientos e información, con la intención de batir al mercado. A diferencia de la gestión pasiva, que busca replicar su índice de referencia.
Es el servicio de inversión por el cual una entidad adopta todas las decisiones relativas a la composición y administración de una cartera de valores, de acuerdo con las instrucciones del titular de los mismos, según explica la CNMV.
Es una estrategia de gestión en la que las decisiones de inversión no las toma un equipo en base a su experiencia, conocimientos e información, sino que se toman las decisiones con el objetivo de replicar al mercado. A diferencia de la gestión activa, no busca superar a su índice de referencia.
Es la entidad encargada de administrar y gestionar el dinero de terceros en su nombre siguiendo estrategias de inversión establecidas previamente.
Es la práctica de presentar una empresa, productos o actividades como sostenibles y socialmente responsables cuando realmente no lo son.
Corresponde a las palabras “High Net Worth Individual” y se usa para designar a las personas con un alto nivel de patrimonio.
Se trata de una de las 10 gestoras de capital privado más grandes del mundo* cuya estrategia principal es Buyouts. Está especializado en empresas de software y servicios con base tecnológica, como Software B2B, servicios digitales, fintech, infraestructura de internet, y soluciones regulatorias.
Hace referencia al porcentaje a partir del cual los gestores de un fondo de inversión cobran una comisión de éxito. En caso de quedar por debajo del porcentaje o rentabilidad estipulados, el gestor no recibe ningún beneficio por el nivel de rendimiento obtenido.
Es el proceso mediante el cual una empresa no listada en bolsa, decide emitir acciones en el mercado bursátil por primera vez, con el objetivo de convertirse en una empresa cotizada.
Es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo.
Los fondos de infraestructuras invierten en grandes construcciones e infraestructuras de vanguardia como parques tecnológicos, infraestructura para 5G, cables submarinos... así como activos esenciales como aeropuertos, autopistas o puentes
Es una firma de inversión que se encuentra entre las 10 gestoras más grandes* de capital privado y, desde su fundación en 1995, Insight Partners se ha especializado en la inversión en empresas de software y tecnología en fase de crecimiento.
Es un tipo de inversión que invierte en activos no tradicionales y engloba estrategias como el capital privado u otras metodologías como los hedge funds.
La inversión tradicional se refiere a la práctica común de invertir en activos financieros tradicionales como la renta variable, renta fija, monetarios…
Es una entidad que invierte grandes sumas de capital en nombre de terceros. Puede tratarse de fondos de pensiones, aseguradoras, bancos, fundaciones, endowments (fondos de universidades), gestoras de fondos o gobiernos.
La forma más sencilla de definir al minorista es por exclusión, es decir, es aquel que no encaja en la categoría de profesional por su menor experiencia y/o conocimientos.
Son aquellos inversores que por su experiencia y formación pueden tomar sus propias decisiones de inversión y valorar los riesgos que asume.
Es la gestora más grande del mundo*, opera a nivel global, y ofrece sus servicios a inversores institucionales, family offices, empresas y HNWI. Cubre todo el espectro de estrategias dentro del Private Equity, como Buyouts y Growth, y además opera en sectores como deuda, infraestructura y Real Estate.
Es un proceso de verificación de identidad que se lleva a cabo por parte de empresas y organizaciones que ofrecen servicios financieros.
La ley Crea y Crece nace para impulsar y facilitar la creación y expansión de empresas, especialmente de las pymes.
Es el inversor que aporta capital al fondo de capital privado, pero no influye en las decisiones de inversión. Los inversores pueden ser instituciones como fondos de pensiones, fundaciones y compañías de seguros, así como inversores minoristas.
Es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en un espacio de tiempo corto y sin sufrir una pérdida significativa de su valor.
Es una solicitud que realiza el gestor del fondo (general partner, GP) a los inversores del fondo (limited partners, LPs) para que aporten una parte del capital que han comprometido en el fondo.
En un fondo de private equity mide el porcentaje de empresas dentro del portfolio que han generado pérdidas.
El Múltiplo del Capital Invertido (Multiple on Invested Capital) es un ratio que se usa para medir la rentabilidad de un fondo de capital privado. Concretamente, mide la cantidad de veces que en el resultado final de una inversión está contenida la inversión inicial.
Son tendencias de gran alcance que están transformando a nivel mundial la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.
Es un mercado donde se compran o venden activos financieros que ya se han emitido. Ofrece a los inversores en capital privado una oportunidad de liquidez.
Es el lugar, físico o virtual, donde se negocian instrumentos financieros.
Engloba aquellos activos que no son públicos, es decir, que no cotizan en la bolsa pública.
Son mercados financieros donde los inversores pueden comprar y vender valores emitidos por empresas, gobiernos u otras organizaciones.
La Directiva sobre mercados de Instrumentos Financieros (Markets in Financial Instruments Directive) es una normativa a nivel europeo cuyo principal objetivo es reforzar la protección del inversor minorista, aumentar la transparencia en los mercados financieros y promover la competencia entre los proveedores de servicios financieros en la Unión Europea.
Es una firma de alternativos especializada en la inversión en sectores no cíclicos con un enfoque orientado al crecimiento y la creación de valor.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
Mecanismo mediante el cual una persona física o jurídica, expresa públicamente su intención de comprar las acciones de otra cotizada.
Se refiere a la actividad de Fusiones y Adquisiciones (conocida como 'M&A' por sus siglas en inglés). Es un tipo de estrategia que pone el foco en fusionar y adquirir empresas con el objetivo de mejorarlas y hacerlas crecer.
Aquella en la que el inversor adquiere más del 50% del capital social con derecho a voto de una empresa.
Aquella en la que el inversor adquiere un porcentaje inferior al 50% del capital con derecho a voto de una empresa.
Es el importe que han de desembolsar los partícipes como penalización/ ajuste de valoración por haber entrado al fondo después del primer cierre.
Es un tipo de inversión en capital privado que invierte en empresas privadas, es decir, que no cotizan en bolsa, como una empresa familiar o industrial, con el objetivo de potenciar su crecimiento y rendimiento financiero.
Dentro del Private Equity existen diferentes estrategias de inversión, buyouts es una de las más comunes. Hace referencia a la inversión en empresas con negocios ya probados. Los gestores (GP) entran en las compañías para instaurar mejoras operativas o crear sinergias para aumentar su valor.
Dentro del Private Equity existen diferentes estrategias de inversión, como growth. Esta estrategia consiste en invertir en empresas que ya están establecidas y tienen la oportunidad de seguir creciendo y expandiéndose. Generalmente, se financian planes de crecimiento a través de la internacionalización del negocio.
El "ratio EV" se refiere al "Enterprise Value Ratio" en inglés, o "Ratio de Valor Empresarial" en español. Se usa para evaluar la eficiencia operativa y financiera de una empresa.
Los fondos de Private Equity Real Estate invierten en terrenos y edificios como grandes urbanizaciones, hoteles o residencias universitarias.
Es un tipo de inversión tradicional que invierte en las emisiones de deuda de empresas o instituciones públicas.
Es un tipo de inversión tradicional que invierte en activos en los que ni la rentabilidad ni el capital invertido están garantizados.
Es la medida en que una inversión genera ganancias o beneficios en relación con lo invertido.
Es el proceso a través del cual una empresa obtiene financiación para desarrollar su negocio.
Las SGIIC (Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva) son sociedades anónimas cuyo objeto es la administración, representación, gestión de las inversiones y de las suscripciones y reembolsos de los fondos.
Un Software as a service (SaaS) es un modelo de distribución de software en el que el proveedor aloja la aplicación en la nube, por lo que los usuarios pueden acceder a ella a través de internet.
Una Scale up es una empresa que posee un modelo de negocio ya probado, es decir que es rentable y escalable, siendo su principal objetivo crecer y expandirse. Se diferencia de una start up en que esta se encuentra en las fases iniciales de su desarrollo empresarial y su principal objetivo es confirmar su modelo de negocio.
Es un negocio recién establecido que generalmente se caracteriza por su alta innovación, capacidad de escalabilidad y potencial de crecimiento.
Fundada en 1984, Summit es una firma de inversión en Private Equity que se especializa en la fase growth de las empresas. Cuenta con más de 40 años de experiencia, siendo una de las firmas más longevas y experimentadas.
Es el proceso por el cual un inversor invierte en un fondo y adquiere participaciones.
El TER (Total Expense Ratio) es el coste total soportado por un fondo. Incluye gastos como comisiones de gestión, comisiones de distribución y otros costes operativos. Se expresa en porcentaje y, generalmente, cuanto más bajo sea el TER, más eficiente es la inversión desde el punto de vista de los costes para los inversores.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) mide la rentabilidad de una inversión a lo largo del tiempo.
Mide el rendimiento global de un fondo de capital privado. Representa la relación entre el valor total actual de la cartera de inversiones de un fondo y el capital total comprometido por los inversores en dicho fondo.
A la hora de invertir, la entidad solo podrá ofrecer al inversor los productos que considere adecuados.
La normativa MiFID establece que antes de contratar un producto de inversión, la entidad que presta los servicios debe valorar los conocimientos y experiencia previa del inversor, analizar sus objetivos de inversión y su situación financiera.
Es una firma de capital privado que se encuentra entre las 10 gestoras más grandes*, con sede en San Francisco, especializada en inversión en empresas de software y servicios tecnológicos.
Hace referencia al 25% de los mejores fondos en términos de rentabilidad. Para calcularlos, se establece un periodo de tiempo concreto.
Nos referimos a las gestoras Top Tier a aquellas que cuentan con el mayor volumen de gestión y el historial de inversión más largo del sector. Ambas características son el reflejo de la confianza de sus inversores por los retornos proporcionados a lo largo del tiempo.
Es el historial de rentabilidades de un fondo o un equipo gestor.
Son aquellas empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin haber salido a bolsa, es decir, permaneciendo en los mercados privados.
Es el valor de los activos netos de un fondo dividido entre el número de participaciones.
Es un tipo de inversión en capital privado que invierte en empresas, normalmente tecnológicas o con un fuerte componente de innovación, que se encuentran en una etapa temprana de desarrollo (startups).
Con más de 100.000 millones de dólares en AUMs y más de 20 años de experiencia, Vista es una firma de inversión internacional que se especializa en software empresarial, datos y tecnología habilitada por software, que se ha consolidado como uno de los actores más influyentes del sector.
Es una firma de inversión global que apoya el crecimiento (Growth) y desarrollo (Buyouts) de empresas y emprendedores en diferentes sectores como seguridad digital, salud, finanzas, mercados y transacciones virtuales y productividad.
Es un término que hace referencia a la medida en la que varía el precio de un activo, como una acción, bono o moneda, en un periodo de tiempo.
Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto
Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto
Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto