En el escenario 1 y 2 hacemos una inversión de 100.000 euros y tenemos un retorno de 140.000, lo único que cambia es el plazo del tiempo, en el primero 4 años y en el segundo 3 años. Como podemos ver, el MOIC se mantiene igual (multiplica por 1,4x tu inversión) sin embargo, la TIR ha crecido del escenario 1 al 2 del 12% al 18%: ¿por qué? Porque te doy la misma rentabilidad, sin embargo, el plazo del tiempo se ha acortado. ¿Qué prefieres, recibir el dinero antes o después?
Entrando en el escenario 3, ya vemos cómo maximizamos la rentabilidad en el capital privado y es a través de los flujos de caja, las famosas llamadas de capital y distribuciones (entradas y salidas de dinero).
Ponemos el mismo ejemplo: un compromiso de 100.000 euros que te voy a ir pidiendo a través de llamadas de capital. Te voy a pedir primero 50.000 y 50.000 y te lo voy a devolver según vaya creando valor al vender las compañías invertidas.
Siempre es bueno a la hora de medir tu rentabilidad tener en cuenta tanto la TIR como el MOIC.

Este contenido es meramente informativo. Se trata de un vídeo de formación financiera que Crescenta pone a su disposición, sin intención de emitir ningún tipo de recomendación personalizada de inversiones.
No se trata en ningún caso de publicidad de ningún tipo de instrumento financiero, ni una recomendación u oferta de compra.