Encontramos distintos tipos de estrategias en función del riesgo que se asume y en función a qué se destinan los fondos, si es para el crecimiento orgánico de las compañías, crecimiento inorgánico o si es para una refinanciación.
En función del riesgo (de dónde se sienta la deuda en la estructura de capital de las compañías) buscas una rentabilidad u otra.

Existen varios tipos de la deuda privada, pero para diferenciarlos antes tenemos que entender cómo se estructura el capital de una empresa. La estructura de capital se refiere a la forma en que se financia una empresa en función de la proporción de deuda y el tipo de deuda y capital en su balance. Esto determina cómo y en qué orden se reembolsa el capital en caso de quiebra.
La deuda preferente se sitúa en la parte superior de la estructura de capital y se reembolsa en primer lugar, por lo que es de bajo riesgo. Los recursos propios ocupan el lugar más bajo y se reembolsan en último lugar, lo que los convierte en capital de alto riesgo.
Existen estrategias de preservación de capital que son estrategias más conservadoras, en las que el inversor busca recuperar el capital a cambio de cupones o de esos tipos de interés al que se fija al préstamo, y estrategias que van a buscar la apreciación del capital.
Dentro de las de preservación de capital destacaría dos: el Direct lending y el Mezzanine.
- Direct lending: normalmente es una deuda sénior que se da a las compañías para crecimiento o para operaciones de M&A .
- Mezzanine: es una deuda subordinada, es decir en la prelación de crédito, si hay algún problema en la compañía, cobra después que la deuda sénior. Es un poco menos segura y por eso se le pide una mayor rentabilidad.Generalmente, la deuda acompaña a inversores en equity, que son fondos de private equity , que normalmente actúan como sponsors de esa operación.
Por otro lado, existen las estrategias de apreciación de capital que buscan rentabilidades un poquito más altas. Encontramos estrategias de special situations , en función del tipo de industria o el tipo de activo que van a financiar, en función del momento en que se encuentra la compañía y la calidad crediticia, y la deuda distressed (busca la rentabilidad no solo con el pago de cupones sino comprando a un descuento la deuda que tiene emitida la compañía, normalmente son compañías que están en situaciones de estrés financiero).
