Open menu Open menu Close menu
Volver atrás Aprende y Crece

¿Qué libros lleva el equipo de Crescenta en la maleta? 

Entrada
3 MIN
linkedin sharing button
twitter sharing button
facebook sharing button
whatsapp sharing button
email sharing button

El verano es el momento perfecto para desconectar... o para reconectar con lo que realmente importa. Por eso, desde Crescenta hemos seleccionado una serie de libros que han marcado la trayectoria de nuestros equipos y que consideramos un imprescindible para tus vacaciones. 

“Start with Why” - Ramiro Iglesias, CEO

Como CEO de Crescenta, Ramiro nos recomienda una lectura sobre liderazgo imprescindible, “Start with Why”. En sus palabras, “quiero inspirar a nuestro equipo, saber crecer sin perder la cultura, pero antes de liderar tienes que saber porque tú, como líder, haces lo que haces”. El autor de este libro es Simon Sinek, un escritor y consultor británico reconocido mundialmente.

"Traction" - Mercedes Estrada, CMO

La directora de Marketing de Crescenta, Mercedes, nos recomienda "Traction: How Any Startup Can Achieve Explosive Customer Growth" de Gabriel Weinberg y Justin Mares. El libro parte de una premisa contundente, que la mayoría de las startups no fracasan por falta de producto, sino por no conseguir suficientes clientes. “Es un libro que te enseña una metodología por canales para ir probando y mejorando tu channel-mix cuando te enfrentas a nuevos modelos de negocio dónde no conoces aún cúal es tu fórmula de adquisición”.

 

Como segunda recomendación, dos deja “Últimos días en Berlín” de Paloma Sánchez Garnica, una novela muy bien tratada desarrollada en un contexto histórico desde los años previos a la II Guerra Mundial hasta su finalización. Un contexto difícil, con perspectivas reales de ambos bandos, donde sus aspiraciones, el amor o el espíritu de supervivencia van moldeando a los protagonistas.

“Momentos estelares de la humanidad" - Ana Serrano, Legal Manager

El libro que nos recomienda Ana es un libro para romper esquemas y reescribir la historia, “Momentos estelares de la humanidad", de Stefan Zweig. En sus palabras: “narra de forma épica momentos seleccionados en los que una sola decisión, palabra o acción cambió el curso de la historia”.

"El alquimista" - Ruth Martín, Manager de Relación con Inversores

La primera recomendación de Ruth es "El alquimista", de Paulo Coehlo. Libro globalmente aclamado por la crítica y por las metáforas que desglosan la vida, lo que destaca Ruth es lo siguiente: "Una lectura que invita a reconectar con lo esencial y seguir el propósito personal, perfecta para desconectar e inspirarse".

Ruth también nos recomienda “The Psychology of Money” de Morgan Housel. En sus palabras: "Con la volatilidad que hemos visto este año, entender cómo pensamos y decidimos sobre el dinero es más clave que nunca. Ayuda a entender cómo nuestras emociones y comportamientos influyen en las decisiones financieras más que los propios conocimientos técnicos".

“Secrets of Sand Hill Road” - Ernesto Lezaeta, Investment Manager

El libro que recomienda es “Secrets of Sand Hill Road”, de Scott Kupor.  “Trata varios temas dentro del mundo del Venture Capital y fondos de capital riesgo. Está escrito idealmente para emprendedores, para enseñarles cómo tratar con ellos y que no salgan perjudicados al momento de negociar, pero también se explica la historia y entrega contexto de este tipo de activos”.

"La psicología del dinero" - Lucía Cugliari, Marketing Manager

Hace su segunda aparición "La psicología del dinero" de Morgan Housel, esta vez como la primera recomendación de Lucía. Este libro no es una guía técnica de finanzas, sino que explica cómo nuestras emociones, experiencias y creencias moldean la forma en que tomamos decisiones. Housel demuestra que el éxito financiero no depende tanto de la inteligencia como del comportamiento, y Lucía lo asocia a los valores y el objetivo de largoplacismo de la última campaña que hemos lanzado desde Crescenta: invierte como imaginas.


Como segunda recomendación, nos presenta el libro basado en la sabiduría tolteca, “Los cuatro acuerdos”, de Don Miguel Ruiz. El libro propone cuatro principios simples pero efectivos para implementar en la vida: ser impecable con tus palabras, no tomarse nada personalmente, no hacer suposiciones y hacerlo siempre lo mejor que puedas. “Siempre lo recomiendo porque me parece que es buenísimo no sólo para la vida personal, me parece genial para la vida profesional y para tener una mejor actitud para poder crecer”, comenta Lucía.

"Cómo mueren las democracias" - Nuria Calabrese, Lead Developer

Es un libro que analiza cómo los autócratas más conocidos han llegado realmente al poder y qué rasgos tienen en común o que contextos sociales, políticos y económicos han propiciado eso. Es especialmente interesante porque se escribió después del asalto al Capitolio, analiza todo el movimiento Trumpista y podemos ver muchas cosas que ellos prevén y están pasando.

"Meditaciones" - Jacobo Noya, Relación con Inversores

"Meditaciones" de Marco Aurelio. El emperador romano dejó plasmados en su diario los dilemas y soluciones a los que se enfrentaba a lo largo de su vida, no por reconocimiento, sino para despejar su mente y pensar con claridad. Jacobo nos dice: “Marco Aurelio no te dice cómo cambiar el mundo, sino cómo responder a él con criterio. Ideal para desconectar en verano y volver en septiembre con foco. Lectura breve, fondo profundo”.

“Shoe Dog” - Iñigo Santamaría, Relación con Inversores

Recomienda “Shoe Dog”, autobiografía del fundador de Nike, Phil Knight. “Es una historia de emprendimiento inspiradora: muestra de forma directa los retos, fracasos y decisiones difíciles que hay detrás de construir una empresa desde cero”. 

Esperamos que estas recomendaciones sean el punto de partida para momentos de reflexión, disfrute y aprendizaje. 

¡Buen verano!

El equipo de Crescenta.

linkedin sharing button
twitter sharing button
facebook sharing button
whatsapp sharing button
email sharing button

Autor

crescenta

Crescenta

Glosario Glosario

Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto