Open menu Open menu Close menu

Conoce el mercado de secundarios: transacciones GP-Led

Descubre en qué consisten este tipo de transacciones que representan la mitad del volumen del mercado secundario

Aproximadamente, la mitad del mercado de secundarios viene explicado por las transacciones GP-Led. Estas transacciones han aumentado considerablemente en los últimos años, potenciadas por la posibilidad de extensión del ciclo de vida de activos, la búsqueda de capital de seguimiento para las inversiones, la madurez del mercado, y la búsqueda por el lado de las gestoras de distribuir capital a sus inversores. 
 Desde 2013 hasta 2024, los GP-leds han experimentado un crecimiento anual estimado del 27%.

En este artículo te explicamos en qué consisten este tipo de transacciones. 

¿Quiénes son los GPs?

El General Partner (GP) es el gestor de un fondo de inversión de capital privado y tiene la función de captar capital de los inversores, buscar, ejecutar y gestionar las inversiones con el objetivo de maximizar rendimientos para los inversores del fondo.

¿En qué consisten las transacciones GP-led?

Las transacciones GP-led, como su nombre lo indica, son aquellas lideradas por iniciativa del GP (gestora), y están motivadas por la búsqueda liquidez para sus inversores. Aunque existen varias maneras de lograrlo, la más común es mediante la creación de un vehículo de continuación (continuation fund).

Cuando llega el final de la vida del fondo y la gestora considera que una compañía (o varias) en cartera aún no ha desarrollado todo el valor potencial, decide transferirla a este vehículo de continuación para satisfacer las necesidades de liquidez de los inversores y, a su vez, no vender un activo en el que aún consideran que pueden generar valor. 

Los activos que se suelen transferir generalmente son “activos trofeo”, que han mostrado un desempeño excepcional y en los que la gestora busca una mayor apreciación de valor.

Este fondo de continuación seguirá estando gestionado por la gestora para que continúe con el plan de generación de valor, y los inversores del fondo no alarguen el periodo de inversión más allá de lo pactado. 

¿Por qué acceder a un fondo de secundario?

Estas son algunas de las motivaciones más comunes entre los compradores: 
  • Acceso a activos de buena calidad: los activos transados en este segmento del mercado, suelen ser activos de buena calidad, los cuales han mostrado un desempeño notable durante los últimos años.
 
  • Mitigación de riesgo de ejecución: al ser activos que ya estaban en cartera de la gestora, ésta ya está familiarizada con la industria, el equipo directivo de la empresa, y las operaciones del día a día, reduciendo el riesgo de ejecutar correctamente el plan de negocio.
 
  • Potencial de valoraciones atractivas: a menudo, estas operaciones pueden negociarse con un descuento sobre el valor contable de los activos, ofreciendo un punto de entrada favorable.
 
  • Mitigación de curva J y distribuciones más rápidas: al comprar activos ya maduros se acorta la duración de la inversión y potencialmente aumenta la TIR (tasa interna de retorno).
 
  • Términos y condiciones favorables: en ocasiones, las comisiones de gestión y éxito en el nuevo vehículo de continuación pueden ser más favorables para el comprador secundario que las de un nuevo fondo primario del mismo GP.

¿Sabías que...?

Si quieres descubrir más sobre los mercados secundarios de Private Equity, puedes acceder a nuestra guía: "Mercado de secundarios: cómo funciona y qué oportunidades genera". 

¿Por qué vender?

Entre los motivos de los gestores para realizar la venta de activos destacamos: 
  • Extensión del periodo de tenencia: el GP puede identificar activos en un fondo que aún tienen potencial de crecimiento significativo independiente del ciclo en que esté el fondo desde el cual se invirtió inicialmente en la compañía. Al mover estos activos a un fondo de continuación, el GP adquiere tiempo adicional (a menudo 3 a 5 años más) para ejecutar completamente su tesis de inversión y maximizar el precio de venta final.
 
  • Generar liquidez acelerada para los LPs: la venta de los activos al nuevo vehículo permite al fondo antiguo realizar distribuciones de efectivo inmediatas a sus inversores, resolviendo el problema de la iliquidez.
 
  • Incentivos financieros para la gestora: la venta de un activo al fondo de continuación, aunque sea una venta interna, es un evento de realización contable. Esto puede permitir al GP materializar una parte de sus ganancias que vienen por la comisión de éxito que estaban en papel, proporcionando un pago por el rendimiento de sus fondos anteriores. Además la gestora levanta otro vehículo sobre el cual a su vez cobrará comisión de gestión y de éxito por el activo transferido.
 
  • Reequilibrio de cartera: una gestora puede buscar eliminar inversiones que no están rindiendo según lo esperado, o reducir una concentración excesiva en un solo activo.

Este contenido es meramente informativo. Se trata de un contenido de formación financiera que Crescenta pone a su disposición, sin intención de emitir ningún tipo de recomendación personalizada de inversiones. No se trata en ningún caso de publicidad de ningún tipo de instrumento financiero, ni una recomendación u oferta de compra.
sofia-cisneros

Autor: Sofía Cisneros

Comunicación y contenidos - Crescenta

Las transacciones GP-Led representan aproximadamente una cuarta parte del mercado de secundarios.

Una de las principales motivaciones del GP para realizar una transacción GP-Led es extender el periodo de tenencia de activos con potencial de crecimiento.

Los fondos de continuación suelen estar gestionados por una gestora diferente a la que administraba el fondo original.

Sigue creciendo

Glosario Glosario

Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto