Open menu Open menu Close menu

Conoce el mercado de secundarios: transacciones LP-Led

Descubre en qué consisten este tipo de transacciones lideradas por los partícipes (LP) de los fondos de capital privado

El mercado de secundarios nació inicialmente como una solución a aquellos inversores que habían realizado previamente compromisos en fondos y buscaban liquidez antes del término de fondo (transacciones LP-Led).

A medida que el mercado secundario fue madurando, las gestoras empezaron a usar el mercado de secundarios como opción de búsqueda de liquidez hacia sus inversores (GP-led), generalmente estructurando un vehículo de continuación y este último adquiriendo uno o más activos del fondo de la gestora, de esta manera se aceleran las distribuciones a los inversores del fondo.

En este artículo nos centramos en las transacciones LP-Led. 

¿Quiénes son los LPs?

Los Limited Partners (LP) son los partícipes de un fondo de capital privado, es decir, los inversores. 

Los LP no participan en la toma de decisiones del fondo y pueden ser instituciones como fondos de pensiones, fundaciones y compañías de seguros, así como inversores individuales (minoristas o profesionales).

¿En qué consisten estas transacciones?

Las transacciones de Limited Partner (LP) se dan cuando un partícipe quiere vender su compromiso en un fondo de capital privado y recurre al mercado de secundarios para vender su participación. 

El comprador toma la posición, o posiciones, del vendedor y le sustituye en el fondo adquiriendo sus derechos y obligaciones. El vendedor puede deshacerse de la totalidad de las participaciones o solo de una parte. Dentro de este tipo de transacciones podemos distinguir entre dos tipos: venta de un compromiso en un fondo o venta de portafolio de múltiples fondos.



Al igual que las GP-led, también han experimentado un gran crecimiento. Principalmente, se han visto impulsadas por las necesidades de liquidez de los inversores, la sofisticación de estos mismos y la gestión activa de las carteras de capital privado. Desde 2013 a 2024 han experimentado un crecimiento anual estimado del 14%.
¿Sabías que...?
Si quieres descubrir más sobre los mercados secundarios de Private Equity, puedes acceder a nuestra guía: "Mercado de secundarios: cómo funciona y qué oportunidades genera". 

¿Qué motiva estas transacciones?

Estas transacciones suelen realizarse a través de una subasta intermediada en la cual los potenciales compradores hacen ofertas por la posición. Este método suele ser el preferido por aquellos LPs que buscan vender una posición, ya que es más probable maximizar el precio de venta. Generalmente, los activos transados suelen ejecutarse a un precio menor al valor de los activos, ofreciendo un descuento a los compradores.

Entre las motivaciones que tienen los compradores para realizar una operación destacamos: 
  • Acceso inmediato a activos: no hay que esperar años para que el GP invierta el capital. Entras directamente en una cartera de empresas ya operativas.
 
  • Visibilidad del portfolio: puedes analizar el historial de las empresas subyacentes, su rendimiento actual y el equipo gestor. Esto reduce la incertidumbre en comparación con una inversión "a ciegas" (blind pool risk).
 
  • Diversificación rápida: es posible construir una cartera muy diversificada en un periodo corto, con exposición a múltiples gestoras, sectores, geografías y añadas. 
 
  • Potencial de valoraciones atractivas: a menudo, estas operaciones pueden negociarse con un descuento sobre el valor contable de los activos, ofreciendo un punto de entrada favorable.
 
  • Mitigación de curva J y distribuciones más rápidas: al comprar participaciones en fondos o activos existentes y maduros, los compradores de secundarios entran en una fase más avanzada del ciclo de vida de la inversión, con costes iniciales ya incurridos, valoraciones más estables y con expectativas de distribuciones más rápidas que los fondos tradicionales.
 
  • Acceso a fondos sobre suscritos: algunos fondos de capital privado de mejor rendimiento están a menudo sobre suscritos, con limitada o nula capacidad de aceptar nuevos inversores. Invertir en un secundario puede ser la única forma de obtener exposición a estos fondos o activos de gestoras de élite.
Por otro lado, entre las motivaciones de los vendedores destacamos: 
  • Necesidad de liquidez: un LP podría necesitar acceder a su capital antes del fin de la vida del fondo, ya sea por cambios regulatorios, o por otras necesidades de capital.
 
  • Gestión de riesgos: eliminar inversiones que no están rindiendo según lo esperado, o reducir una concentración excesiva en un solo activo.
 
  • Cambios estratégicos: la inversión original puede dejar de encajar con la nueva dirección o políticas de su cartera.
 
  • Reequilibrio de cartera: un inversor puede querer reducir o ajustar su exposición a un sector específico, una geografía o un tipo de fondo que ya no se alinea con su estrategia.

Este contenido es meramente informativo. Se trata de un contenido de formación financiera que Crescenta pone a su disposición, sin intención de emitir ningún tipo de recomendación personalizada de inversiones. No se trata en ningún caso de publicidad de ningún tipo de instrumento financiero, ni una recomendación u oferta de compra.
sofia-cisneros

Autor: Sofía Cisneros

Comunicación y contenidos - Crescenta

Las transacciones LP-Led surgen cuando una gestora desea extender el periodo de vida de un fondo para seguir gestionando sus activos.

En una transacción LP-Led, el comprador sustituye al vendedor en sus derechos y obligaciones dentro del fondo.

Una de las principales motivaciones de los compradores en transacciones LP-Led es acceder a carteras ya operativas sin esperar el periodo de inversión inicial.

Sigue creciendo

Glosario Glosario

Al hacer clic sobre cualquier término subrayado, aquí podrás ver una definición y ejemplo de cada concepto